ARTE / 20 de Septiembre del 2021

Nora Schauer la escritora hondureña que deslumbra en el extranjero con sus obras literarias

Honduras tiene un sin fin de hondureños que se han destacado en diferentes ámbitos artísticos, y un gran ejemplo de ello es la reconocida escritora y periodista Nora Schauer, quien a sus 61 años ha logrado sus sueños y metas, y sobre todo su deseo de llegar a los hondureños a través de sus escritos.

La reconocida periodista trabajo durante 40 años en la labor periodística, sin embargo, Nora no se quedaría ahí, ella deseaba por igual escribir, pues al dedicarse al mundo del periodismo, impulsada por su madre, Nora Landa, se fue enamorando del mundo de la literatura, “me enamoré de las letras y lo maravilloso que se siente crear historias en base a hechos reales”.

Con una larga trayectoria, al mudarse hace seis años a Estados Unidos, Nora decidió seguir escribiendo, donde logró terminar su primer libro “Honduras jamás te cambiaria”, siendo el comienzo de una carrera que sin duda alguna ha dejado a Honduras muy en alto.

Para Nora escribir se trata más que plasmar historias o ideas en una página, para ella escribir es inspirarse en “el deseo de crear algo que me llene de alegría el alma y el corazón y que le sirva a alguien”.

 

¿Quién es Nora Schauer? ¿Qué edad tiene? ¿A qué se dedica? ¿Dónde nació? Mi nombre es Nora Schauer y soy una mujer de 61 años, nacida en Estados Unidos pero criada y desarrollada personal y profesionalmente en Honduras. Me dediqué casi 40 años a la actividad periodística después de graduarme como tal en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Trabajé en los más importantes medios de comunicación, tanto en prensa, radio, televisión y en el campo de las Relaciones Públicas. Actualmente me dedico a escribir libros.

¿Por qué decidió incursionar en el mundo de la literatura? Cuando me mudé a USA (seis años atrás) sentí la necesidad de seguir escribiendo. Por ello ofrecí mis servicios como relatora de historias de vida y comencé también a terminar mi primer libro, el cual había iniciado hacía 20 años y que por falta de tiempo se quedó en la gaveta. Al cabo de un año lo finalicé y presenté en Honduras. El mismo se llama “Honduras jamás te cambiaria”.

¿Qué le inspiró a escribir? Mi máxima inspiración para escribir es el deseo de crear algo que me llene de alegría el alma y el corazón y que le sirva a alguien.

¿Qué le apasiona del mundo de la literatura? Me apasiona el reto de crear un párrafo y después otro y otro más, buscando la perfecta estructura, el sinónimo adecuado y el mensaje deseado, que en su conjunto represente para mí, mi obra de arte en letras.

Nora se ha destacado no solo como periodista sino como escritora internacionalmente

Nora se ha destacado por sus diferentes obras literarias que sin duda alguna han dejado muy en alto nuestro amado país, “Honduras Jamás te cambiaria y 100 razones para conocer Honduras están dedicados íntegramente a lo hermoso que Honduras tiene para ofrecer. Hablan de su historia, sus costumbres, tradiciones, de su gastronomía y los sitios de interés turístico”.

Lo más destacado de estos dos libros es que Nora recorrió todo el país por 30 años en busca de historias cuando trabajaba en algunos medios de comunicación, “además, durante una década laboré como jefe de prensa en el Ministerio de Turismo y gracias a ello conocí esa importante industria para la economía y la imagen del país”.

Otra de sus obras, es “Hortensia La Gitana”, “el cual está escrito para contarle, únicamente a mi entorno, la historia de mi familia y el origen de las mujeres valientes que me precedieron y que fueron parte de un grupo Romaní en España”.

Su libro más reciente es “Entre más vieja menos pendeja” en el que Nora asegura que, “me tiene bien entretenida jajaja”.

Su último libro, "Entre más vieja, menos pendeja", busca impulsar el empoderamiento femenino

¿Qué la inspiro a ponerle el título “entre más vieja, menos pendeja” de su escrito más reciente? Quería algo provocador, algo que retara a las mujeres a un cambio de vida, de pensamiento, de espíritu.  La retroalimentación de las lectoras ha sido fabulosa y eso me agrada enormemente. Otra cosa, “Entre más vieja menos pendeja” es el libro que más me ha acercado a la vitrina internacional y eso me tiene bien motivada.

¿Cuál es su objetivo con su libro de “entre más vieja, menos pendeja”? El objetivo de “Entre más vieja menos pendeja es llegarle a las mujeres jóvenes y adultas con mi propio testimonio de vida, motivándolas a buscar su autorrealización para que se conviertan en protagonistas de su propia historia. Eso quiere decir, apoyarlas moralmente para que cambien las coas que no les gusta en su vida, que salgan adelante, se conviertan en generadoras de recursos económicos y busquen la felicidad que todas las mujeres buscamos cuándo llegamos a estas edades.

Es por ello, que podemos sentir orgullo por nuestra compatriota, quien sin dudarlo ha puesto el nombre de Honduras en alto, y sueña con poder llegar aun más lejos para que en todo el mundo conozcan un poco más de nuestro país cinco estrellas.

¿Cuál es su objetivo como escritora? ¿Qué metas desea alcanzar? Mi objetivo como escritora es seguir escribiendo y mi meta es llevar un mensaje a mayor número de público.  

¿Ha sido difícil como mujer estar en el mundo de la literatura? El ser hombre o mujer dentro del mundo de la literatura no es importante. Lo importante es atreverse a crear y luego “competir” dentro de un enorme mercado donde sirven de inspiración “monstros” como un García Márquez y una Isabel Allende.

¿Qué adversidades ha pasado como escritora? Hay dos adversidades que he encontrado en mi camino. Uno es la imposibilidad de editar e imprimir los libros en Honduras por los abismales costos y luego lo oneroso que es promover un libro en los países donde se quiere llegar.

¿Dónde pueden comprar sus obras? Este último libro está disponible en AMAZON y en Metromedia del Mall Multiplaza en Tegucigalpa. Los demás libros están en mi colección privada. Si alguien me lo solicita se lo puedo vender.

¿Qué otras obras tiene para publicar en un futuro? Ahorita estoy bien entretenida con “Entre más vieja menos pendeja” porque busco lleva la obra al mercado mexicano y español y eso demanda tiempo y dinero. Sin embargo, en las horas de placidez en casa, sigo avanzando con el libro de mi mamá que se llamará “Libertad Tranquila”. El mismo es una compilación de los artículos literarios que durante muchos años le publicaron la ella los diarios del país. Lo estoy haciendo como un homenaje a ella y mi objetivo será regalarlo en las universidades y colegios del país para que lean sobre personajes históricos y sobre literatura.

¿Ha tenido apoyo por parte de los hondureños? ¿Quién le ha apoyado en la publicación de sus obras? El público hondureño me ha tratado bien. Cada vez que me presento con una obra me apoyan comprando mi libro y eso me llena de satisfacción. En cuanto a otro tipo de apoyo, no lo ha habido. Básicamente trabajo con mi propio recurso. Eso no quiere decir que el respaldo a futuro por parte del gobierno, una empresa o una organización no sería importante para mí.

¿Qué mensaje le puede enviar a los hondureños como escritora? Mi mensaje es que he puesto mi mejor esfuerzo para contribuir con la riqueza literaria de Honduras, en aspectos que también son importantes e interesantes. Un libro hace trascender a las personas y yo ya cumplí porque también tuve un hijo y sembré un árbol…

EL DIARIO QUE HONDURAS NECESITA

Links

© EL ESPECTADOR HN. Todos lo derechos reservados 2023-2024.