EMPRENDEDOR / 29 de Abril del 2022

Hondureño revoluciona la comida china hondureña y crea “Más Catracho Que Chino”

Nuestro país está lleno de muchas personas que buscan el pan de cada día con esfuerzo y dedicación , y con las ganas de sacar adelante su familia, muchos lo hacen vendiendo deliciosas comidas que deleitan el paladar de los hondureños, hoy en nuestra sección Emprendedor, le presentamos a Kevin Omar Morales Sánchez, creador de “Más Catracho que Chino”, un restaurante que se ha hecho muy famoso en el centro de Tegucigalpa por sus exquisitas recetas.

¿Hace cuanto comenzó el proyecto?

“Comenzamos ayudando con “Los chinos catrachos” en Los Dolores, empecé por hobbie, éramos cocineros de otro tipo de cocina y vimos que nos iba muy bien, en el transcurso del tiempo, y como trabajábamos en la otra cocina y en el negocio sentíamos que era muy agotador y nos tocó renunciar”.

Kevin nos cuenta lo complicado que ha sido poder mantener su negocio que ha pasado por altos y bajos durante casi dos años desde que decidió emprender.

“El trabajo de cocina es muy complicado, hay que recordar que son comensales y uno tiene que ser bien estricto con ellos, siempre se tiene que dar lo mejor, a parte que son restaurantes que tienen platos de alta calidad”

“Yo no estaba decidido porque me iba muy bien donde estaba, pero el muchacho que le estaba ayudando tenía otra visión, y luego de casi un año me comentó que debía renunciar y luego me tocó emprender”

¿Cómo inicia Más Catracho que Chino?

“esto sale como una rotura de la sociedad porque renunciando del restaurante me involucro en lleno en el negocio y ya no nos pareció y cada quien quedó en lo suyo, nosotros nos colocamos frente al Golazo y ahí empezamos, los primeros días no es fácil, no es de un año ni de dos, yo llevo casi dos años y aún estoy en proceso de recuperación, gracias a Dios los clientes siempre se familiarizan con uno más ahora que estamos frente al Parque La Merced”.

Kevin comenzó con una sociedad, la cual terminó luego que su socio estuviera en desacuerdo en que ambos tuvieran una lista detallada de ingresos y egresos.

Kevin ha logrado independizarse y aunque ha sido duro trabajar sólo, a diario trabaja duro

¿Cómo es para usted ya trabajar sólo luego de tener una sociedad?

“Es complicado porque el mercado todo está caro afuera y a parte que ya es para uno, ya no hay nadie que le está exigiendo a uno, a veces uno está agotado y no hay nadie que le exija a uno, pero la misma necesidad lo hace seguir a uno”

¿Qué valor sentimental tiene este negocio para usted?

“Esto le da de comer a mi familia, ya con 38 años de edad no es muy fácil que le den un trabajo, por lo que uno debe generar para uno y su familia. Nosotros estuvimos en Los Dolores y se me quemó, yo quedé afectado porque me empezaba a ir bien porque caí en depresión, no comía, tenía ansiedad de agarrar dinero, ya no trabajo por lucrarme si no para cubrir las necesidades de su familia”.

¿Qué significa para usted al saber que es fuente de empleo para otras personas?

“Uno aquí les da una oportunidad pero quien les da la oportunidad de empleo es quien compra, uno puede poner un negocio pero si no hay consumidores no dan oportunidades, el consumidor final es quien aporta el grano de arroz para estar aquí”.

En “Más Catracho Que Chino” se come con menos de L.50.00

Kevin destaca que una de las características de su negocio es que cada persona que llega al local, come con menos de L.50.00 donde le ajusta para su plato de arroz, su refresco y hasta para las torillas.

¿Qué podemos encontrar en Más Catracho que Chino?

“Arroz, Chap Suey, Pollo Chuco y tacos pero queremos extender más el producto, estamos buscando personas capacitadas para tener una buena atención al cliente siempre, preferimos por el momento tener producto pero atenderlos bien”

¿Qué planes están para lo que resta del año?

“Tenemos muchas cosas en mente, pero hay que pedir dirección a Dios, tengo en mente extenderme con otro tipo de platos, siempre cómodos que se ajusten al bolsillo de las personas, esperemos que baje todo porque todo está bien caro”

¿Qué caracteriza a Más Catracho que Chino de los demás negocios de comida en el sector?

“La atención, el sabor, los precios, aquí con 30 lps come con un plato de arroz”

¿Cuáles son los precios más accesibles?

“Un plato de L.30 un fresco de L.12, con L.42 menos de L.50 y unos L.5 de tortillas le sobra aún para los confites”

Un mensaje para las personas que quieren emprender

“No lo piensen mucho, hay que perder el miedo, el dinero y las bendiciones andan en la calle, a veces uno es que no quiere agarrarlo, hay que arriesgarse”

“He tenido pensado para hacerlo a domicilio, pero necesito personas comprometidas porque hay personas que por un plato de arroz antes se me perdían dos horas entonces no resulta, a veces hay personas que no querían pagar el envio, los precios no están para que estemos a domicilio, claro si hay alguien aquí cerca se lo podemos ir a dejar”

“Los esperamos, van a ser bien atendidos, aporten un grano de arena prometemos que les va gustar”.

Si usted desea probar estos deliciosos platillos puede visitarlos en Calle Bolívar lado opuesto de Parque La Merced, antiguo local de Pollolandia en el Centro de Tegucigalpa.

EL DIARIO QUE HONDURAS NECESITA

Links

© EL ESPECTADOR HN. Todos lo derechos reservados 2023-2024.