¿Cómo debes reaccionar ante una infección vaginal?
Las mujeres pueden enfrentar en algún momento de su vida una infección vaginal, e inclusive hasta más de una vez, sin embargo, no quiere decir que la mujer no cuida de su cuerpo, pues muchas veces estas infecciones se pueden generar por el uso de productos de limpieza intima, que resultan agresivos.
Por ello, hemos consultado a la Psicóloga Cinthia Estrada; quien cada día busca compartir de su conocimiento a través de su cuenta de Instagram llamada, Salud Sexual HN; donde postea temas a mayor profundidad del área sexual, con el fin de una psicoeducación-sexual más sana e informada.
La psicóloga nos dijo que los motivos más comunes para que se desarrolle una infección son:
Por la falta de higiene
El uso de productos de higiene agresivos al Ph
Ropa interior muy ajustada
De igual forma, detalló que en los síntomas para detectar una infección vaginal están:
Irritación vaginal
Dolor en el acto sexual
Sangrado vaginal leve
Dolor o ardor al orinar
Estrada aconseja que, si una mujer tiene una vida sexual activa debe visitar un ginecólogo, “Si está activa con vida sexual, en cada chequeo con el ginecólogo que regularmente se hace 2 veces al año. Cada que sintamos algo extraño en nuestro cuerpo e independientemente de la edad que se tenga, hay que prestar atención a cada señal”. Como también dijo que la ropa de blonda, nylon y entre otras telas; causan retención de sudor provocando una posible producción de baterías. A diferencia de la ropa interior de algodón, de igual forma, afirmó que la vagina y vulva solo necesitan ser lavadas con suficiente agua y si desean usar un jabón que sea neutro.
Estrada nos comentó que, la infección vaginal puede ocurrir en niñas, mujeres en edad reproductiva como también después de la menopausia y como debe reaccionar una mujer, “Ante todo, no alarmarse, y buscar ayuda de un profesional. Muchos relacionan que una infección vaginal es sinónimo de una ITS y son 2 términos muy distintos, la infección vaginal puede ocurrir tanto en niñas, adolescentes y mujeres en edad reproductiva, así como después de la menopausia”.
Asimismo, expresó que este tema continúa siendo un tabú ante la sociedad, y que lo más común es que las mujeres reaccionen con miedo, rechazo e inseguridad con ellas mismas, y que hasta las parejas sentimentales podrían hacer lo mismo.
Estrada detalló que las niñas pueden pasar una infección vaginal provocada por una mala higiene o cambios hormonales, “Toda aquella persona que tenga una vagina podrá experimentar 1 vez en su vida de una infección vaginal. La picazón, enrojecimiento e hinchazón de la piel de la vagna y el área circundante (vulva) es un problema común en las niñas antes de la pubertad. Debido a una mala higiene o cambios hormonales. Las más frecuente es la vulvovaginitis”.
A su vez, compartió los consejos más importantes para evitar una infección:
Mantener la zona genital limpia y seca
Evitar duchas vaginales y productos perfumados en el área intima
No usar pantalones muy ajustados
Usar ropa interior de algodón
Mantener un ph balanceado evitando el uso de jabones íntimos agresivos
No usar protectores diarios
También: Alberth Elis: “No todo está perdido en la eliminatoria venimos con ganas de apoyar a nuestra selección”
Estrada terminó comentándonos que agradece la oportunidad brindada de dar a conocer más sobre educación sexual básica, en generar mayor conciencia en higiene personal y quitar esa barrera de tabú ante el cuerpo.