ESPECIALISTAS / 15 de Diciembre del 2021

Conoce los consejos de prevención de la psicóloga Gladys Cruz para evitar que tu hijo sufra quemaduras en esta época navideña

Como de costumbre cada año el mes de diciembre es una fecha de festejo y buena compañía, sin embargo, no se puede obviar que muchos niños sufren quemaduras por la manipulación de la pólvora, dejando hasta la fecha más de cinco menores quemados, y aun peor, hay pequeños que han perdido algún miembro de su cuerpo.  

Tal es el caso de, Cleyton Fabricio Soriano, un menor de seis años, originario de Choluteca, el cual perdió su mano izquierda. Por lo que en El Espectador Hn, nos dimos la tarea de consultarle a la Psicóloga, Gladys Cruz, ¿Cómo los padres pueden evitar que los hijos estén expuestos a este peligro?, quien forma parte de la Fundación Centro de Desarrollo Integral, la cual trabaja por la niñez y juventud de Honduras.

Cruz nos comentó que, estamos en una fecha en la que la pólvora se encuentra en cualquier lugar, pero se pueden hacer varias cosas de acuerdo con las costumbres de los hogares hondureños:

  1. Los padres en el seno de su hogar deben Dialogar, informar e instruir a sus hijos sobre el tema de la pólvora, sus propósitos de “entretener” y su poder destructivo; Debe ser un dialogo de alerta y prevención a sus hijos, concientizar al niño /joven de los peligros que acarrean el uso de la pólvora. Con el propósito que el menor decida no arriesgarse a recibir un daño.
  2. los padres deben ser un ejemplo para sus hijos, al no comprar o utilizar pólvora en ninguna de sus presentaciones.
  3. La manera más efectiva de evitar una quemadura por fuegos artificiales es la prevención, por eso se recomienda evitar el contacto con objetos que contengan pólvora, ya sean cohetes, fuegos artificiales, luces de bengala, entre otros. 

“Los padres están en la responsabilidad de proporcionar seguridad a sus hijos", detalló Cruz

De igual forma la psicóloga Cruz indicó que, “Los padres están en la responsabilidad de proporcionar seguridad a sus hijos y lo pueden hacer implementando actividades familiares alternativas, divertidas que llenen las expectativas de ellos y puedan valorar estas activiades sanas versus una diversión pitotécnicas nocivas"

A su vez, destacó que, es muy difícil que los niños no se sientan atraídos por estos atractivos artificiales, por lo que es necesario la intervención de un padre para que el menor tenga acceso a un producto de menor peligro.

“Debido a la accesibilidad y curiosidad del niño /joven que no podemos obviar, se hace casi necesaria la intervención de los padres en explicar al niño/niña el uso responsable de la pólvora, a través de actividades presenciales ejecutadas por los mismos padres y   sobre qué tipo de productos se pueden adquirir de menor poder explosivo, no olvidando que también son peligrosos”.

De igual manera, Cruz compartió que, “Los padres deben ser quienes dirijan la quema de pólvora y que exista un tiempo acordado como familia para la quema de pólvora”, asimismo, compartió algunos consejos en el caso de que un niño sufra alguna quemadura:

  1. Acudir al servicio de urgencias más cercano para valoración médica.
  2. Alejar a la persona afectada del objeto que le causó la quemadura.
  3. Quitar la ropa si está pegada a la piel o si la quemadura es muy amplia.
  4. Lavar la zona quemada con agua tibia y jabón neutro durante 20 minutos, pues contrario a lo que se piensa, el agua fría profundiza la quemadura.

Las autoriades deben promover campañas de prevención qe sean factibles dice la psicologa Cruz.

Del mismo modo dijo que recomendó a las autoridades ejecutar campañas de prevención tales como:  

  • Ejecutar planes de prevención, concienciación del peligro del uso de pólvora.
  • Campañas de información sobre qué hacer en caso de quemadura.
  •  Enumerar los centros médicos disponibles para una emergencia de este tipo.
  • La prohibición absoluta de uso público de pólvora.
  • Sanciones a quienes utilicen y vendan pólvora al público en general.
  • Una alternativa podría ser que las autoridades organicen eventos pirotécnicos en puntos estratégicos como exposición a los ciudadanos, y las familias puedan disfrutar de manera segura de estos espectáculos de luces.

La psicóloga Cruz finalizó comentándonos que los padres pueden recibir un castigo de acuerdo con El Código de la Niñez, debido al descuido que reciben los niños.

Lea también: Inauguran con éxito la 8va edición del Festival de Arte con el Salón de Miniaturas, pinturas y esculturas

“El responsable del niño podría incurrir en sanciones civiles, en caso tal de culpa, podría correr el riesgo de perder la patria potestad”.

EL DIARIO QUE HONDURAS NECESITA

Links

© EL ESPECTADOR HN. Todos lo derechos reservados 2023-2024.