Honduras carece de oportunidad de empleo para los jóvenes
Cada día en Honduras hay distintos retos, pero el sector que percibe más trabas son los jóvenes, debido a que las empresas tienen como requisitos experiencia laboral o simplemente edades mayores ya que poco creen en el compromiso juvenil y en sus expectativas.
Este crecimiento ha estado afectando directamente a la población juvenil ya que dejan de creer en sus capacidades y los sueños por cumplir se derrumban, convirtiendo en sus mentes la idea de migrar.
Una de las alternativas que han utilizado algunos jóvenes en el país es fomentar la actividad empresarial eficaz que sirve como estrategia para adquirir sus propios negocios y así poder salir adelante.
Se estima que el 40% de las garantías o préstamos que se otorgan en el país son para jóvenes entre los 21 y 35 años de edad en busca de emprender. Así lo dio a conocer el Gerente de la Sociedad Administradora de Fondos de Garantía Recíproca (SA-FGR), Francisco Fortín.
Según información de Cohep, en el país casi un millón de jóvenes en las edades de 12 a 30 años no estudian ni trabajan, una cifra que puede ir aumentando para finales del año 2023.
A lo anterior se suma la falta de políticas públicas eficientes que procuren garantizar los derechos básicos de los jóvenes, y poco se ve la agenda política de Estado pasando por desapercibido o sencillamente las promesas de los gobiernos quedan en papel.
Estos problemas estructurales de pobreza, falta de empleo, violencia y migración son causas que pueden arrastrar a muchos a caminos de perdición.
Ante esta terrible situación, es necesario que el Gobierno ponga atención a la población adolescente y se enfatice en el talento y capacidades de modo de fortalecer y rescatar la juventud hondureña.