HONDURAS / 12 de Septiembre del 2023

SEFIN aumentó el 3,4% del presupuesto de la República para el 2024, ¿Qué tan bien gastado ha sido el del 2023?

La Secretaría de Finanzas (SEFIN), presentó el nuevo proyecto de presupuesto general de la República para el 2024, cantidad que es de 406, 580, 869, 364 millones de lempiras, cifra sorprendente ya que representa más del 3,4% del presupuesto presente 2023.

La ministra de finanzas Rixi Moncada, presentó en el Congreso Nacional este nuevo presupuesto de ingresos y egresos para la República, este proyecto será discutido en el hemiciclo legislativo en los próximos días por los congresistas.

Se menciona que el presupuesto de este año 2023 es de 392.519 millones de lempiras, siendo hasta ahora el presupuesto más alto que ha tenido Honduras, ahora con el nuevo ascenso que hizo finanzas, se ha detectado que este aumentado en más de 3,4%, es decir casi los 14 millones de lempiras.

La pregunta que se hacen algunos hondureños es, si el presupuesto actual se ha ejecutado de la mejor manera, se recuerda que a mitad de este año 2023, se dio a conocer que el gasto de este presupuesto no ha sido el más factible, ya que según informaciones solo se había ejecutado el 42% del presupuesto, dejando a observar que solo se ha tocado más de 98 mil millones de lempiras.

Expertos en economía afirmaron que, si esta ejecución continúa así, para finales del 2023 solo se habrían ejecutado el 82 y 85% del dinero.

Se recuerda que el presupuesto general de la República, si es gastado en mejorar los servicios públicos como ser: la infraestructura, la educación, salud, erradicar la pobreza, el desempleo, la desigualdad y sobretodo aportar al país para obtener mayores resultados.

En reiteradas ocasiones se ha dado a conocer las miles de quejas de los hondureños en el área de salud, por la falta de medicamentos, la mala infraestructura en los centros hospitalarios, la falta de instrumentos de trabajo, de igual forma el bajo índice de empleos, en donde más de 200 mil jóvenes al año salen en busca de oportunidades de trabajo, convirtiéndose en que una de sus opciones sea migrar y aumentar el índice de migración.

Por otro lado, las quejas en la educación no se hacen de esperar, en cuanto a que una gran cantidad de estudiantes han perdido clases por la falta de docentes, o por no tener una buena estabilidad de infraestructura en sus instalaciones educativas.

Al igual las fuertes inversiones que sustentan a miles de familias se están yendo del país porque ya no cuentan en cumplir las necesidades de las empresas.

No dejando atrás las protestas en contra de los seguidos cortes de energía en varios sectores del país, afectando a familias, no solo en lo personal, sino que también en sus pequeñas, medianas y grandes empresas.

¿Usted cree que se están atendiendo las necesidades de la población?

EL DIARIO QUE HONDURAS NECESITA

Links

© EL ESPECTADOR HN. Todos lo derechos reservados 2023-2024.