HONDURAS / 15 de Marzo del 2023

Senador de EEUU: “Mientras el mundo se aleja de China Popular, Honduras sufrirá liderazgo fallido de la presidenta”

SENADOR DE EE.UU ASEGURA QUE LOS HONDUREÑOS SUFRIRÁN POR EL LIDERAZGO “FALLIDO” DE XIOMARA CASTRO 

Las reacciones desde Estados Unidos no se han hecho esperar, luego de que la presidenta Xiomara Castro, halla desafiado a unos de los aledos y socios comerciales de Honduras, al escribir en Twitter su deseo de aperturar relaciones con China Popular 

"He instruido al Canciller Eduardo Reina, para que gestione la apertura de relaciones oficiales con la República Popular China, como muestra de mi determinación para cumplir el Plan de Gobierno y expandir las fronteras con libertad en el concierto de las naciones del mundo", 

En ese sentido, difentes sectores de Honduras también se sintieron sorprendidos por tan "improvisada" decisión aseguran, pero, desde el congreso estadounidense. Ha reaccionado el senador, Bill Cassydy, con un fuerte mensaje:  "El pueblo hondureño sufrirá por su liderazgo fallido".

"La presidenta hondureña, Xiomara Castro, está acercando a su país a la China comunista mientras el mundo se aleja. El pueblo hondureño sufrirá por su liderazgo fallido".

Relación que une a Honduras y Estados Unidos 

Estados Unidos es el socio económico más importante de Honduras.  Estados Unidos trabaja con Honduras para enfrentar los obstáculos para lograr un crecimiento económico inclusivo.  El comercio de bienes (bilateral) entre los dos países fue de $11.6 mil millones en 2021.  Estados Unidos exportó $6,400 millones en bienes a Honduras en 2021, mientras que Honduras exportó $5,200 millones en bienes a Estados Unidos, por lo que el superávit comercial de bienes de Estados Unidos con Honduras fue de $1,200 millones.  Los hondureños consumieron $1,400 millones en exportaciones de servicios estadounidenses en 2021, mientras que exportaron $788 millones en servicios a Estados Unidos. 

El Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y la República Dominicana (CAFTA-DR) entró en vigor entre Estados Unidos y Honduras en 2006.  Elimina la mayoría de los aranceles y otras barreras para las mercancías estadounidenses destinadas al mercado centroamericano, ofrece protección a las inversiones y la propiedad intelectual de Estados Unidos y crea normas y procedimientos más transparentes para realizar negocios.  

El objetivo del CAFTA-DR también es eliminar los aranceles dentro de Centroamérica y facilitar un mayor comercio regional, lo que beneficiará a las empresas estadounidenses que fabrican en Honduras.  Las principales exportaciones estadounidenses a Honduras incluyen productos petrolíferos, textiles y tejidos, hilo de algodón, equipos eléctricos, productos químicos, fibras sintéticas comunes, productos informáticos y electrónicos, maquinaria y productos alimenticios y cereales (maíz, harina de soja, trigo y arroz).  

Casi todos los productos textiles y de confección que cumplen las normas de origen del CAFTA-DR están exentos de aranceles y cuotas, lo que ofrece oportunidades a los fabricantes estadounidenses de fibras, hilos, tejidos y prendas de vestir.

EL DIARIO QUE HONDURAS NECESITA

Links

© EL ESPECTADOR HN. Todos lo derechos reservados 2023-2024.