Honduras pagaría al menos L.5,500 millones por concesión de carretera a Olancho por incumplimiento de contrato
Un incumplimiento de contrato a la concesión aprobada dese 2018, estaría poniendo en riesgo la deteriorada carretera entre Chamelecón, Cortés, y La entrada en Copán, pero eso no es lo peor, si no que dicho incumplimiento de contrato, estaría costándole a Honduras al menos L.5,500 millones, suma que pagaría sin que la carretera ni siquiera fuera construida.
A pesar de que la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), ya contrató a tres empresas para la construcción de tres tramos de la carretera CA-4 que va desde el occidente que suman 79.10 kilometros, no se siguió el procedimiento legal tomando en cuenta que ya había una concesión aprobada con esta vía dejada por el gobierno anterior.
El primer contrato otorgado el pasado 22 de diciembre de 2022 identificado como NO. SIT-CO247-2022 denominado construcción y rehabilitación del corredor de Occidente tramos carretero: Naco-Quimistán, Santa Bárbara, fue firmado por el titular de la SIT, Mauricio Ramos a favor de la empresa Construcción y Transporte Eterna S.A. de C.V. representa por Denis Adolfo Erazo.
Este contrato es por L.422,103,536.37 y contempla la construcción de unos 28 kilómetros de carretera a base de concreto para pavimento White Topping; el segundo contrato otorgado por la SIT, es el No. SIT-co-248-2022 del tramo de Naco-La Entrada en el subtramo Quimistán-Sula que comprende 23 kilómetros en Santa Bárbara, dicha obra fue otorgada el 28 de diciembre de 2022 a la Empresa Constructora Profesionales de la Construcción S.A. de C.C Prodecon, representada por José Dario Gómez Panchamé.
Leer también:Congreso Nacional recibe proyecto para que Medicina Forense sea independiente del Ministerio Público
La SIT contrató empresas para construcción de la carretera CA-4 concesionada por el gobierno anterior por lo que, a raíz de eso, la compañía que tiene el proyecto tiene lista una demanda.
Este tramo otorgado por la SIT es de L.344,032,434.96; y se utilizará el mismo sistema de concreto para pavimento White Topping.
El último tramo otorgado es de Sula a La Entrada son 27.90 kilómetros entre Santa Bárbara y Copán a un costo de L.415,699,787.60 donde la empresa ganadora del proceso de la construcción fue William y Molina S.A de C.V. representada por William Hall Michelleti e igual el resto se construirá bajo el sistema White Topping.
Estos procesos de licitación exponen al Estado hondureño para sufrir una demanda de al menos $225,066,601.68 o sea, más de L.5,500 millones según las advertencias de la empresa que ya había ganado la concesión anteriormente.
La SIT sabía de antemano que había esta concesión otorgada por el gobierno anterior y antes de adjudicar los proyectos no cancelaron la concesión ni negociaron con la empresa de origen colombiano COVSA la cual se comprometió a construir 106 kilómetros por un periodo de 22 años.
La inversión por parte de la concesionaria es de $225,066,601.68 más de L.5,600 millones asimismo, el Estado deberá aportar 54 millones de dólares como coinversión que debe pagar la SIT una vez que el proyecto presente un avance de obra ejecutado al 40%.
Leer también:Este es el personal que hará los levantamientos cadavéricos junto a jueces de paz
Ante esto, Covsa para que el Estado no pague la coinversión es negociar la ampliación del contrato por cuatro años más o sea 23 años de cobro donde además quedó establecido la construcción de dos casetas de peaje en los sitios que el Estado a través de la SIT determinen que será el Estado mismo quienes lo administren, de lo contrario, el gobierno deberá pagar al menos $26 millones anuales durante el tiempo de la concesión.