MUNDO / 24 de Diciembre del 2022

Nochebuena: historia, origen, significado y por qué se celebra el 24 de diciembre

Hoy, sábado 24 de diciembre, da comienzo a la época navideña con la cena de Nochebuena. Es una celebración extendida en casi todos los países del mundo donde las familias se reúnen, se divierten, reflexionan y, en definitiva, pasan un bello momento para despedir el año.

Independientemente de la religión que tengan, la Nochebuena es la víspera de Navidad y reunirse ya se ha convertido en una creación. Aquí te vamos a proporcionar información acerca de su historia, origen, significado y por qué se celebra el 24 de diciembre. Para explicar esta fiesta la noche antes de Navidad, la religión cristiano y la pagana son uno de sus orígenes.

El origen e historia de la Nochebuena: paganos y cristianos

En primer lugar, hay que remitirse al origen etimológico de la palabra, donde 'Navidad' viene del latín 'Natalis', que significa el nacimiento de un individuo. Por tanto, para los paganos era la celebración de la fundación de la ciudad y su aniversario, pues el nombre era 'natalis solis invicti', la fiesta del dios sol.

Con la llegada del cristianismo se sustituyó la celebración del dios sol por el nacimiento de Jesucristo. Dicho esto, a partir de aquí se instauró la celebración la noche anterior con el propósito de reafirmar la fe cristiana. La unión familiar, compartir y reflexionar se convirtieron en uno de los motivos por los que reunirse la noche anterior a la navidad.

Los símbolos más importantes de Nochebuena son, entre otras cosas, el Belén de Navidad, el árbol, la flor de Nochebuena (más tradicional en México), el niño Jesús y Papá Noel.

EL DIARIO QUE HONDURAS NECESITA

Links

© EL ESPECTADOR HN. Todos lo derechos reservados 2023-2024.