EL_PERSONAJE / 14 de Marzo del 2023

Pedro Troglio: “Nunca hubo rivalidad con Diego Vásquez, nunca se metió conmigo, él era más con Olimpia”

Uno de los directores técnicos que sin duda alguna ha dejado huella en el fútbol hondureño en su corto paso por tierras catrachas, es el argentino Pedro Troglio, quien fue nuestro personaje de la semana y con quien pudimos conversar de varios temas de interés como ser su estadía en Honduras, su paso exitoso con Olimpia, la polémica con San lorenzo en Argentina, y su supuesta rivalidad con Diego Vásquez, ahora entrenador de la Selección de Honduras.

Como un tipo muy caballeroso y humilde, Troglio llegó a los estudios de El Espectador Hn y comenzó hablando de lo que han sido cuatro años gloriosos dirigiendo al Club Deportivo Olimpia con quien no sabe hasta ahora perder campeonatos locales.

Leer también:Mariela Rodríguez: “Hay gente que me dice que se me va ir el tren, pero no, el tren soy yo”

“Habiendo pasado ya cuatro años parece fácil pero cuando llegamos, Olimpia llevaba tres años y medio sin ser campeón y los jugadores estaban bajo una presión muy grande, hoy parece simple pero hoy la base de al menos 15 o 20 jugadores son de aquellos jugadores que no podían ganar, no ha sido nada fácil, hemos trabajado para tener un buen plantel, son los mismos del 219 en base con refuerzos importantes, en el fútbol no siempre va bien, lo que pasa con Olimpia no es normal, no había pasado en la historia lo que significa que no es tan fácil”, comentó el argentino.

Pedrito comenta que se siente bien al ver lo que ha logrado con Olimpia lo cual valora como algo que no ha sido fácil, menos habiendo hecho tetracampeón al club capitalino y comenta que el éxito es no escuchar las críticas y estar concentrado en lo suyo.

“Me siento bien, satisfecho, no es normal lo que hemos conseguido siempre se los digo a los jugadores que tomemos todo con humildad, uno entra a la cancha para ganar todos los partidos a veces toca perder pero siempre la intención es ganar, no es fácil salir campeón en ninguna parte del mundo, no hay tantos casos de equipos tetracampeones, tratamos de no escuchas las críticas, en el fútbol todos tienen palabras para hacerte daño por eso hay que estar centrado y tranquilo”

Troglio habla acerca de su llegada a Olimpia y como logró recomponer un equipo golpeado por años

La llegada de Troglio a Olimpia llegó de una manera inesperada y muy difícil, ya que el técnico argentino tuvo que apagar el fuego que significaba llevar casi cuatro años sin ver un campeonato local, lo cual obviamente tenía un equipo desmoralizado, pero con su trabajo, apoyo a los jóvenes del equipo y fortalecimiento de algunos puestos, logró darle otra cara al club capitalino.

¿Le gusta que le digan que es el papá de los equipos de liga?

“No, eso no me gusta, eso es folclore, yo soy un entrenador de fútbol y juego y dirijo contra colegas, a mi me contratan para ganar, si, hemos tenido una ascendencia importante, le hemos ganado a los tres mejores equipos del país y trato de aislarme y no meterme en esa cargada de la gente”

¿Cómo logra formar un vestuario con una visión diferente y ganadora luego de tanto tiempo en que Olimpia no ganaba?

“Había desmoralización, tristeza, cuando no ganas todos te critican, yo tengo una virtud que es la de conformación de buenos grupos humanos, como cuerpo técnico eso hemos logrado, generalmente generamos” un buen grupo humano”

¿Qué el hace falta al fútbol hondureño para mejorar?

“Los terrenos de juego las canchas, no me meto en la parte política, gracias a Dios ya están arreglando el Nacional, y otros estadios, el fútbol se va jugar de otra manera se va a ver mucho mejor fútbol, a nivel formativo cambiaría el salario de los técnicos para dedicarse a los jovenes para que estos de chiquitos aprendan cosas que grandes no se pueden aprender”

¿Qué jugadores de Olimpia le sorprendieron al llegar?

“Tenían una buena base de jovenes, que algunos venían de préstamo ya hora son la figura del equipo, como Edwin Rodríguez, Pineda, Casildo, Paz, varios jugadores que eran chicos, había una camada de jugadores jovenes que aguantaban la presión del momento, hoy tenemos la suerte que esos jugadores ahora son las figuras, hoy tengo casi el mejor plantel de los cuatro años, prácticamente no encuentro algo malo en los jugadores que tengo, tengo un plantel impresionante”

¿Ha recibido ofertas de otros equipos para dirigirlos y que deje Olimpia?

“No, primero saben que no iría porque estoy en el mejor club de Centroamérica, es difícil irte de acá, las comodidades que tengo y lo que me costó armar esto, paraque voy a irme a otro lado, no me han llamado tampoco, ha habido acercamientos de otros países del área pero estoy cómodo aquí, lo de Argentina es distinto, lo de San Lorenzo la situación era caótica, hoy se han ido los jugadores con problemas y han venido chicos nuevos pero yo ya no estoy yo me fui por una situación sentimental, yo perdí a mi padre en pandemia y mi madre estaba enferma y no quería que me pasara lo mismo con ella, fui a casarme a Argentina, me casé y ese día me llamaron de San Lorenzo y mi mamá no estaba bien por eso me quedé allá, fue algo más sentimental que deportivo”

La muerte de sus padres, la razón más grande por la que se fue de Olimpia al San Lorenzo

Troglio además, aclaró los rumores que le rodeaban de su paso por el San Lorenzo de Almagro, equipo con el cual no le fue muy bien, y comentó que los problemas internos del club terminaron por derrumbar el trabajo que se había hecho y además, deja claro que su marcha a Argentina, fue en su mayoría, por acompañar a sus padres en los últimos días.

¿Qué piensa de los rumores que se dijeron cuando usted se fue?

“Estoy tan acostumbrado a las criticas que ni me interesa lo que digan de mi, se quien soy, me importa que la gente cercana me entienda, no voy a dar explicaciones, no es que vine a Honduras y a los seis meses me fui, yo llevo cuatro años, llevaba tres años cuando me fui, no es que me fui recién llegado, yo en pandemia tuve tres posibilidades de irme y no me fui, falleció   y no pude ir, yo vine a Honduras a dirigir porque me vieron dirigir 16 años en Argentina y allá el campeonato es muy duro pero tampoco tengo que explicar mucho, el presidente Villeda sabe lo que estaba pasando, de hecho mi mamá estaba en la clínica y murió y yo estaba ahí, cosa que no hice con mi papá, por eso no le doy importancia”

¿Qué ha cambiado en su vida luego de la muerte de sus padres?

“Yo soy un agradecido a la vida, yo perdí a mi papá a los 96 años y mi madre a los 95, hay gente que pierde sus padres, hay gente que los pierde jovenes, yo soy un agradecido, ¿Qué pasa cuando se van? Afloran los recuerdos, cuando ya no los tenes afloran la vida, las historias, recuerdos, y ahí es donde empieza la tristeza, mi hija me mandó un video de la casa donde corría yo, y ver la soledad de la casa es triste pero es la vida, es importantes haberlos tenido mucho tiempo, fui feliz en la pobreza, con nada, y fui feliz sin nada y se lo debo a ellos y es la esencia que trato de llevar”

¿Qué extraña de sus padres?

“Llegar a la casa de ellos, hacer un asado, compartir los momentos de la vejez, acompañarlos en ese momento triste en el caso de mi papá fue más llevadero el caso, terminó sin recordarnos, mi mamá hasta el último día estaba lucida cocinaba, estaba impecable, ella sabía que la edad llegaba, cada charla generaba un llanto, no me arrepiento de haber ido porque pase tres meses con ella, los acompañamientos a los partidos de fútbol, que no coman para darte algo a vos con 15 o 16 años para que yo comiera algo bueno porque a lo mejor no había para todos, hay un montón de esfuerzo que hicieron por mi y les agradezco”

¿Si pudiera hablar con sus padres que les diría ahora mismo?

“Solamente gracias les he dado todo, fui un excelente hijo, siempre viví al lado de ellos, a los 64 años le dije que no trabajara mas y me hice cargo por eso soy agradecido al fútbol y por eso sigo rondando por el mundo porque la pelota para mi ha sido muy importante porque en el momento que mi papá estaba grande le pedí que viajara conmigo en mi etapa futbolística”.

“Tampoco me quedaron besos y abrazos pendientes, trato de caminar por la vida por donde caminaron ellos, ser buena gente, me manejo con un cuidado enorme, en el 2000 en Argentina hubo un problema terrible, perdí todo lo que había ganado en el futbol en Italia, todo, vendí departamentos, me prestaban dinero y me partía en ocho para devolverla, el fútbol me dio otra oportunidad ser técnico y volver a acomodarme voy por el camino correcto o al menos intento ir”, dijo.

Luego de este momento donde el profe incluso lloró de tristeza al recordar a sus padres, se cambió el chip y comenzamos a jugar al abecedario deportivo donde llegó hasta la letra T, obviamente la inicial de su apellido.

La muerte de Maradona, sus anécdotas y lo que provocó en él

Pedrito también quiso hablar acerca del “pelusa” Diego Armando Maradona, con quien compartió vestuario y contó las anécdotas más icónicas vividas con el máximo ídolo argentino, y además, cuenta lo que para él significó su muerte y lo sucedido con el “10”.

¿Qué significó para usted el momento en que fallece Maradona?

“Estaba concentrado, yo tuve la suerte que fue mi ídolo de chiquito, era el ídolo de todos, fui compañero y su amigo, es claro que conozco su vida, sus problemas, sus adicciones, y sabíamos que esto que pasó a los 60 años pudo haber pasado antes también, su vida era difícil, ha llevado una vida bastante complicada para lo que era un jugador de fútbol, una persona, y cuando vez alrededor de su muerte que te das cuenta que no lo estaban cuidando, una persona con esos problemas no le vas a dar una pastilla para dormir”.

“Una persona que vos estás cuidando te dice que se va dormir porque no se siente bien no podes dejarlo 12 horas sin entrar a una habitación donde está, pasan 12 horas y nadie entró a la habitación a ver como está, es un dolo grande porque creo que en un momento pensamos que lo cuidaban y no, quizás pudo disfrutar más la vida, este mundial, pudo haber estado en ese palco mirando el campeonato pero esa fue la vida acelerada que decidió vivir, es triste y doloroso pero es una vida incomoda que vivió él”

¿Cuál fue la época más bonita que vivió con Maradona?

“El primer día que jugué con él, a mi me convocan a River y a la selección y yo tenía 20 años y Diego venía de Napoli y al llegar al hotel de concentración veo que me tocaba con Maradona de compañero y no sabía que hacer, Diego llegó al día siguiente y pensé que no sabría de mi porque no había información en internet como ahora, y me saludo por mi nombre al llegar y fuimos a la habitación, y apagó todo me dijo que ahí a las 9:00 p.m. se dormía y yo que duermo tarde tuve que hacer sin hacer ruido pero el primer impacto para mi fue genial, vi a la persona que idolatraba y me generaba un montón de sensaciones, emociones, alegría, miedo vergüenza y a partir de ahí se generó una amistad de navidades, cumpleaños pero el primer impacto fue fuerte”

¿Qué aprendió de Maradona en la cancha?

“El liderazgo en un vestuario, el líder puede ser gritando y  dando malas palabras o dante un abrazo y dándote palabras de aliento con una tranquilidad, Diego manejaba esos momentos como nadie, para mi fue impresionante tenerlo dentro de un vestuario antes de un partido de selección”

¿Era pelión Maradona?

“Si era terrible, se armaban peleas a veces en los túneles pero para pelear él era un genio, era chiquito pero duro, era masiso, duro, bravo para pelear, a los 21 años hay circulando imagenes agarrándose en la cancha, viene de un barrio pesado y está acostumbrado a pelear pero para un jugador jugar al lado de Maradona era maravilloso, impresionante”

¿Para usted hay debate entre Messi y Maradona?

“Es una locura hacer un debate, los argentinos deberíamos estar contentos que en los últimos 30 años tuvimos los mejores jugadores de la historia, yo no vi a Pelé, a Cruyf, Di Stefano, y debemos de estar agradecidos que de esos cinco tres son argentinos, yo soy maradoniano porque vi a Maradona, mi hijo es de Messi, él ha tenido una vida ordenada ha logrado mantenerse por 17 años en la cima y eso es terrible”.

Troglio cuenta su verdad acerca de la “rivalidad” con Diego Vásquez

No podía escaparse platicar con Pedrito acerca de la supuesta rivalidad que hubo con el ex técnico motaguense y ahora de la “H” Diego Vásquez, por lo que procedimos a indagar acerca de su relación, y comentó que no tiene ningún problema con él, que incluso, tuvo un gesto cuando fallecieron sus padres.

¿Existió rivalidad con Diego Vásquez?

“No, nos dijimos palabras fuertes, hemos tenido fuertes cruces con Diego y con Vargas, pero con Diego se metía más de Olimpia que conmigo, él hablaba de Olimpia, hemos tenido algún cruce de palabras pero siempre nos hemos encontrado y está todo bien, falleció mi padre y me escribió y esas cosas las valoro, a lo mejor con Vargas no me gustó una discusión que tuvimos, me hizo unos gestos y por eso no hemos tenido relación pero son cosas del fútbol, todos tenemos amigos, simplemente prefiero saludarme con gente que me ha dado respeto desde el primer día”.

Luego de ello, Troglio nos comentó acerca de lo que vive en Honduras fuera de la cancha y hasta de sus comidas favoritas en nuestro país.

¿Qué siente cuando los hondureños en especial los olimpistas le tienen mucho cariño?

“A mi me causa placer, primero que soy respetuoso y tengo cuidado donde estoy, no estoy en Argentina para llevarme todo por delante, estoy en Honduras, estoy viviendo aquí y trato de ubicarme, a lo mejor en Argentina reaccionaría más, no me meto con ningún equipo, no hablo de Motagua para que la gente de Olimpia se ponga contenta, después lo demás es humo, trato de evitar eso, la gente de otros equipos se da cuenta de eso, en la calle me saludan hinchas de todos los equipos y en ese sentido no tengo inconveniente”

“Primero hay que hacer bien tu trabajo, la gente puede decir que soy buena persona pero que me vaya, creo que hemos hecho un buen trabajo, nos hemos portado bien, uno trata de ser amable y por eso la gente te trata bien y eso es lo mejor que como extranjero te pueda pasar en un país”

¿Cuál es su comida favorita en Honduras?

“Bueno no había comido frijoles nunca ahora lo uso para todo, vengo de un país donde la carne es lo mejor que hay, vengo de un país donde los cortes no se comparan con los de acá somos lo mejor en carne pero aquí se come muy buen pescado, acá no he sentido dificultad en alimentarme, me gusta todo, las baleadas con frijoles, queso, huevo y aguacate, me gusta más así, la baleada es la que más me ha gustado sin ninguna duda, pero ustedes la tienen como nosotros tenemos en Argentina el choripan, aquí me di un gusto que es la langosta, aquí se consigue la langosta y nada que ver con lo que cuesta en Argentina y me di el liujo de comer bastante, me la preparo con crema y fideos, o lo como con pescado”

¿Es bueno en la cocina?

“Si soy bueno, en Italia hice un curso porque me gustó la cocina entonces aprendí mucho y me encanta cocinar, por lo general al reunirte en Argentina mueren del asado soy bueno, he hecho asados para 180 personas, soy buen cocinero, buen chef y un buen asador, sólo soy sincero”

Troglio armó su once ideal y habló de su futuro

Al estar con nosotros, no podíamos dejar pasar la oportunidad de jugar con Pedrito, por lo cual pusimos a prueba sus conocimientos tácticos, y pudo establecer un once ideal con el cual él cree que podrían competirle muy duro a su Olimpia donde sus respuestas dieron mucho de que hablar.

Además, dejó claro que podría algún día dirigir la selección nacional, pero que de momento no piensa en ello ya que el puesto está lleno.

11 ideal para ganarle a Olimpia

Portería: Luis “Buba” López, en la defensa jugaría con Almendarez y Franklin Flores como laterales, como defensas centrales utilizaría a Santiago Molina y Andrée Orellana; como volantes de contención pondría a Reynieri Mayorquin, Jhow Benabidez y Henry Gómez, en la delantera pondría como “nueve”, utilizaría a Ramiro Rocca o Agustín Aguzmendi y pondría en los extremos a Marlon “Machuca” Ramírez y Christian Altamirano

¿Si lo llamaran para dirigir la selección aceptaría?

“Es difícil, bravo, hay alguien trabajando, yo si tengo intenciones de algún día de dirigir una selección y dirigir un mundial, jugué uno y quiero dirigir uno pero de ahí a dirigir a Honduras u otro país veremos que puede ser”

¿Fue cierto que estuvo cerca de dirigir a Honduras?

“Si pero era para tres partidos y yo no me pareció serio llamar jugadores para tres partidos, eso es suerte o mala suerte no hay un trabajo, no me parecía serio por eso no di posibilidad, prefiero algo para trabajar y demostrar en la cancha, quisiera dirigir una selección, la que sea, pero soy prudente y no digo porque hay alguien trabajando, es incomodo de hablar de algún puesto que esta ocupado, porque si no parece que uno está pendiente de como le va esa persona y no, estoy cómodo donde estoy y estoy tranquilo”

¿Qué le hace falta a Pedro Troglio en su vida futbolística?

“Nada, hago lo que me gusta, dirigir, me gustaba más jugar, hoy ya no puedo patear la pelota pues dirijo, pero la verdad que no busco más de lo que tengo, soy feliz de hacer lo que me gusta y hago lo que me gusta que es el fútbol”

¿Hasta qué edad piensa dirigir?

“No sabría, depende hasta donde llega la cabeza, hasta que la cabeza me lo permita, si dentro de cinco años no me acuerdo de los nombres de los jugadores no puedo dirigir pero mientras Dios me de lucidez seguiré dirigiendo”.

Pedrito se fue muy contento de nuestras instalaciones donde logró ganar el reto del jenga y puso felices a todos los olimpistas. ¡Gracias Pedrito!

TAGS: Honduras Olimpia Pedro Troglio El Personaje

EL DIARIO QUE HONDURAS NECESITA

Links

© EL ESPECTADOR HN. Todos lo derechos reservados 2023-2024.