POLITICA / 04 de Enero del 2022

De 27 diputadas al menos siete legisladoras más se sumarían para ser parte del Congreso Nacional en el periodo 2022-2026

La lucha constante de la mujer hondureña por llegar para ocupar un curul en el Congreso Nacional continua y a pesar de que seguirá siendo minoría en comparación con los hombres que ocuparán una silla en el hemiciclo para el período 2022-2026, este año logró sumar siete parlamentarias más, logrando un total de 34 mujeres diputadas.

Apenas una cuarta parte de los parlamentarios son mujeres y la cifra comparada al periodo anterior cuando solo eran 27, han logrado sumar otras siete más, dejando de manera que 94 sean hombres y 34 mujeres, un logro significativo para la mujer hondureña, contado que la presidencia será tomada por una mujer.

Este patrón se repite en cada periodo electoral, si bien es cierto, muchos han mencionado que este año es el “año de las mujeres”, puesto que Xiomara al ser electa como presidenta rompe aquellos esquemas de “machismo y desigualdad”, sin embargo, en el Congreso Nacional no se corre con la misma suerte. Por ejemplo, en las elecciones de 2017 el Congreso Nacional fue integrado por 27 mujeres y 101 hombres, pero estas pasadas elecciones de noviembre de 2021 se logró sumar a penas otras siete diputadas más, es decir 34, un equivalente al 35% más de representación femenina que hace cuatro años atrás.

La mujer hondureña tiene un arduo trabajo para poder ocupar un curul en el Congreso Nacional y para romper la “desigualdad” tiene que ser desde sus partidos políticos, en donde se les brinde más participación de manera equitativa en las elecciones, por lo que se espera que en futuros comicios se pueda aplicar la “igualdad” y dejar a un lado el “machismo”.

También: Por “nepotismo”, exigen a esposa del vicealcalde Carlentón Dávila, que sea “inhabilitada” de su cargo como regidora

EL DIARIO QUE HONDURAS NECESITA

Links

© EL ESPECTADOR HN. Todos lo derechos reservados 2023-2024.