¡Atención! CN analiza la implementación de una segunda vuelta electoral en el país
Desde hace varios años se viene hablando en la clase política que debería implementarse en nuestro país una segunda vuelta electoral la cual consiste en que el ganador de una elección deberá tener más de la mitad de los votos elegidos, caso contrario, los dos candidatos con más votos en una elección general se irían a una sola contienda entre ambos para elegir un ganador definitivo de las elecciones.
En ese sentido, el vicepresidente del Congreso Nacional, Rasel Tomé, se ha manifestado este día ante este tema, y comentó que ya se está analizando implementar una segunda vuelta electoral en nuestro país con el fin de “fortalecer la democracia”.
Según el legislador, en estos momentos están recibiendo todo lo que el pueblo hondureño está sintiendo y los problemas que Honduras enfrenta por lo que considera entender que la forma de ayudar al pueblo es con más democracia, mayor participación para ser respaldado por el pueblo
“Nosotros estamos impulsando un proyecto de decreto que es el de la segunda vuelta, lo hemos turnado y enviado a las bancadas de todos los partidos políticos para que se pronuncien”, manifestó.
Leer también:¡Atención! Este jueves podría ser extraditado JOH hacía los EE.UU.
Tomé comentó que se pretende una reformación a la Carta Magna en la que se establezca que el presidente o presidenta solamente se elija cuando tiene 50% más uno de los votos válidos o si saca entre 40 o 50% y supera en 10 puntos al segundo competidor.
“Si no pasa esto tienen el derecho de ir a segunda vuelta los dos que estuvieron en los primeros lugares, eso es lo que se conoce como segunda vuelta o balotaje y es lo que hemos planteado”, comentó.
“Nosotros estamos esperando las notas de respuesta de ellos -autoridades partidarias-, que hagan el debate, analicen y piensen a lo interno de bancadas y partidos para que una vez que ya esté este pronunciamiento, pasar a la siguiente etapa que es una socialización con los alcaldes, sociedad civil y demás sectores involucrados en el sistema democrático del país”, dijo.
El vicepresidente del legislativo afirmó que hay mucho respaldo para llevar a cabo dicho proyecto por parte de organismos internacionales como ser el Instituto Nacional Demócrata y la Federación de Asuntos Políticos Electorales para Latinoamérica.