Opiniones divididas se dan para exigir que la nueva CSJ sea apolítica
Desde hace varios días los 128 diputados se encuentran reunidos en el Congreso Nacional, para escoger una junta nominadora para la selección de los nuevos magistrados de la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ), y existen varias opiniones distintas de personas que al igual que en El Espectador Hn, se pide una CSJ apolítica.
En la nueva CSJ, la cual se elegirá el próximo 25 de enero del 2023, se buscaría que no se repitan los viejos vicios del pasado, sin embargo, muchas personas que han salido involucrados en actos de corrupción, han comentado que se postularían para ser nuevos magistrados pero son varios los que han pedido que dicha corte sea apolítica.
La directiva del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Gabriela Castellanos, se refirió primeramente a la prohibición de personas al hemiciclo mientras se llevaba a cabo la sesión y comentó: “En nombre del COVID, se empiezan a instaurar las grandes dictaduras”.
Por su parte el jefe de la bancada nacionalista, Tomás Zambrano, denunció: “Existe injerencia del Poder Ejecutivo para dirigir, coordinar y manejar a su antojo la elección de la Corte”.
Leer también:Nacionalistas se proponen hacer lo posible para que exministros y actuales funcionarios no participen en proceso de selección de magistrados
Por su parte, a través de un comunicado, los 10 diputados del Partido Salvador de Honduras, presentaron una moción para que se tenga una CSJ independiente, sin injerencias de orden político, económico o de cualquier interés de poderes fácticos.
Maribel Espinoza, diputada de esta institución política dijo: “Estén alertas, vigilen la conducta de cada uno de nosotros hoy. Nuestro deber es atender el clamor ciudadano, queremos una CSJ diferente, sin injerencia política y que sirva a la reconstrucción del Estado de derecho", Maribel Espinoza
Asimismo, el presidente del CAH, Rafael Canales, es del criterio que los diputados mencionados en la Lista Engel no deberían participar en el proceso de selección de la nueva CSJ. “Para que una ley sea buena y justa, no debe contravenir la Constitución de la República”.
El analista y director ejecutivo del Instituto Holandés para la Democracia, Luis León, es del criterio que no se debe permitir que participen como candidatos a magistrados a profesionales del derecho que sean miembros de partidos políticos.
“Si se aprueba que los miembros de partidos políticos participen estamos hablando de un sistema de elección de la Corte politizado, el incluir la sentencia firme en el inciso C, lo que nos garantiza es que cualquier persona que este siendo investigada no solo en temas de violencia doméstica porque habla de delitos dolosos, corrupción, narcotráfico y cualquier otro procedimiento pueda participar, aunque no tenga sentencia firme”, dijo.
El general en retiro, Luis Alonso Maldonado Galeas, manifestó este lunes que si los partidos se distribuyen la Corte Suprema de Justicia (CSJ) tal y como se presagia, entonces el proceso será una burla y no tendrá independencia dicho poder del Estado.
“Yo veo una especie de irresponsabilidad de parte del Congreso Nacional en el sentido que estos tres proyectos de Ley se presentaron hace aproximadamente tres meses y fue hasta hace unos pocos días que se cursó el proyecto que ahora está dictaminado”, dijo.
Por su parte, Kenneth Madrid, director de Seguridad de la Asociación para una Sociedad Más Justa (ASJ), dijo: “Si el CN pretende contaminar el proceso de elección de magistrados tendremos más de lo mismo”:
Madrid señaló en ese sentido que si se deja meter las manos queriendo modificar el dictamen emitido por la Comisión de Asuntos Legislativos y Constitucionales “Honduras tendrá más de lo mismo”.
En consecuencia, reiteró su llamado a la clase política del país para “dejar de jugar” con el tema, pues la nación centroamericana requiere un Poder Judicial independiente, imparcial y transparente.
En las últimas horas, fueron aprobados en el Congreso Nacional 14 de los 28 artículos o sea la mitad de los artículos para la Ley Orgánica de la junta nominadora para elección de nueva CSJ, y se siguen discutiendo los artículos para el proceso de selección de la nueva corte.